Hipopresivos, tu nueva gimnasia abdominal.

El método hipopresivo es un nuevo sistema de entrenamiento y de mejora de la condición física que tiene como base el trabajo postural y respiratorio, en el cual utilizamos una técnica llamada aspiración diafragmática o vacío abdominal (abdominal vacuum), que causa una contracción muy potente en las paredes del abdomen y un estiramiento del diafragma.
¿Qué les hace tan populares?
La primera razón es muy sencilla: es el único ejercicio que logra reducir el perímetro de la cintura, algo nada fácil y que a todos y todas nos gustaría lograr, tanto para conseguir esa espalda en forma de "V" como para lucir una cintura estrecha.
Además, logra un trabajo muy completo del abdomen. Las personas que entrenan este grupo muscular regularmente y con una intensidad alta han sentido agujetas después de sus primeras clases de hipopresivos, lo que indica que es un trabajo que funciona. Esto te ayudará a tener una mejor postura y a prevenir o mejorar los dolores de espalda.
Otra causa de ello es que se ha demostrado desde el mundo de la fisioterapia ginecológica que ayuda a mejorar la función del suelo pélvico. ¿Qué quiere decir esto? Pues básicamente que las mujeres que sufren prolapsos, que producen síntomas como la incontinencia urinaria, pueden mejorar o incluso dejar de padecerlos; mientras que en el hombre puede ayudar a mejorar la función de la próstata; y en ambos sexos puede ayudar a mejorar la función sexual.
El trabajo en hipoxia (cuando estamos sin respirar), al que estaremos sometidos durante la sesión, causa un estímulo en el cuerpo que produce la segregación de la hormona denominada eritropoyetina (EPO), lo que se traduce en un aumento de los glóbulos rojos y ayudaría a mejorar la oxigenación del cuerpo, algo muy efectivo durante la práctica de ejercicios cardiovasculares, ya que nos cansaremos menos. Otra aportación del trabajo hipopresivo y con transferencia al trabajo cardiovascular es que durante la sesión se trabajan mucho los músculos inspiratorios. Estos músculos ayudarán a coger aire de una forma más eficiente, lo que sumado al aumento de glóbulos rojos dará como resultado una mejora en nuestras marcas y en nuestra eficiencia, tanto en la bici, como nadando, corriendo, remando, caminando, etc.
Otro de los beneficios de los hipopresivos es la relajación y distensión del diafragma, lo que se traduce en una mejora general del funcionamiento del cuerpo, músculo muy importante pero del que sabemos muy poco. Un diafragma tenso puede provocar malestar general influyendo sobre la digestión, la respiración y más sistemas del cuerpo.
Además, mediante las posturas que utilizamos durante la clase tonificarás y mejorarás la flexibilidad de prácticamente todo el cuerpo.
Si no conocías las propiedades de este tipo de ejercicios te invitamos a que vengas, lo pruebes y practiques, de la mano siempre de profesionales altamente cualificados que supervisen cada movimiento y postura, garantizándote la total seguridad y confianza de que te sin duda se trata de un método que te ayudará a sentirte mejor.
El método hipopresivo es sinónimo de salud, por tanto la mejor inversión que puedes hacer.