Optimiza tu rendimiento "triatleta", incorpora hipopresivos!

El trabajo hipopresivo se está volviendo muy popular en los últimos años, y esto es debido a la eficacia de este tipo de entrenamiento a distintos niveles. En este artículo vamos a hablar sobre los beneficios que aporta y cómo nos pueden ayudar a mejorar nuestras metas en disciplinas que implican trabajo aeróbico como el triatlón, por partida triple.
Las principales características de los hipopresivos son el trabajo respiratorio, en apnea, y el trabajo postural. Siguiendo unas determinadas pautas posturales en las que se buscará realizar un trabajo tónico y de flexibilidad, y mediante la técnica de la aspiración diafragmática (aguantar en apnea varios segundos mientras se abren las costillas) intercalada entre respiraciones profundas de recuperación, podremos lograr los siguientes beneficios:
1. Mejora de la estabilidad lumbo-pélvica y del tono abdominal.
Mediante el trabajo postural y la potente contracción que se produce en el abdomen a través de la aspiración diafragmática conseguimos un trabajo abdominal muy potente que va de dentro hacia fuera, trabajando las capas más internas del abdomen. Estas capas se encargan de estabilizar y mantener el tronco firme, actuando a su vez como una faja protectora. Será muy interesante para aquellos que practican el ciclismo o la carrera ya que en estas disciplinas las posturas se terminan fuerzan, sobre todo al final de los entrenamientos y competiciones cuando la fatiga es mayor y es más fácil perder la atención sobre la parte postural del ejercicio, pudiendo ocasionar los problemas de los que hablaremos en el siguiente punto. Al tener un mejor tono de reposo esto se contrarresta o se retrasa. Además reduce los perjuicios de los impactos repetidos al mantener la estructura del cuerpo más sujeta y las extremidades mejor alineadas, evitando descompensaciones en la pisada y protegiendo el tren inferior y la cintura escapular.
2. Prevención de lesiones.
Muchas de las lesiones sufridas en triatlón se deben a la pérdida de atención en la postura mientras realizamos ejercicio, ocasionalmente a causa de la fatiga. Esto es algo de lo que no nos damos cuenta pero que es inevitable. Los hipopresivos son un buen remedio para ello ya que retrasarán la aparición de la fatiga debido al aumento de la hemoglobina, los hematíes y los hematocritos, y porque al haber mejorado el tono en reposo, las posturas se mantendrán de una forma más efectiva durante más tiempo. Esto va a evitar que una mala postura en la bici, o una mala distribución de las presiones en la carrera debido a los impactos puedan provocar hernias en la columna o en el abdomen, además de lo mencionado en el punto anterior.
3. Captación de O2 en sangre más eficiente.
Al aguantar en apnea durante varios segundos repetidas veces durante la sesión, se disparan los sistemas de alarma del cuerpo, entonces se segrega la hormona eritropoyetina, más conocida como EPO, la cual estimula el aumento de los glóbulos rojos, lo que mejorará la captación de oxígeno en sangre y retrasa la aparición del ácido láctico. Esto es interesantísimo para aquellos que realizan trabajo cardiovascular a una intensidad alta. ¿A quién no le gustaría cansarse menos frente a un mismo esfuerzo o mejorar sus marcas sintiendo la misma sensación en una prueba deportiva? Esto es lo que puedes lograr si incluyes los hipopresivos en tu rutina
4. Mayor capacidad inspiratoria.
Si asistes a una clase de hipopresivos escucharás muchas veces la frase de “abre costillas”’.
Esta apertura costal se produce por la activación de los músculos inspiratorios (serratos e intercostales), que mejorarán su función si los entrenamos. Esto va a significar que podremos coger más aire, o el mismo volumen con menos esfuerzo, lo cual va a aumentar la eficiencia respiratoria durante el ejercicio.
Además de todo esto, podríamos hablar sobre cómo los hipopresivos favorecen la relajación del diafragma y cómo esto afecta en términos generales a la salud del cuerpo, llegando incluso a retrasar la aparición del flato. ¿Interesante verdad? Desde luego, pero lo dejaremos para el siguiente artículo.
Espero os haya gustado y decidáis probar los hipopresivos tras esta lectura, con mayor motivo si queréis mejorar vuestro rendimiento deportivo.